
Sobrecalentamiento del motor del coche: Causas Y Consejos
Un sobrecalentamiento del motor es una de las pesadillas más temidas por cualquier conductor. Ver esa aguja de la temperatura subir sin control o, peor aún, una columna de humo blanco saliendo del capó, puede generar un pánico instantáneo. Ante todo, mantén la calma. Saber reaccionar a tiempo no solo puede salvar el motor de tu coche de una avería muy costosa, sino que también garantiza tu seguridad y la de los demás en la carretera.
Este problema, aunque alarmante, suele tener solución si se actúa con rapidez y conocimiento. En esta guía actualizada a 2025, te explicaremos las señales de alerta, el protocolo exacto a seguir si te ocurre y, lo más importante, cómo un mantenimiento adecuado puede evitar que llegues a esta situación. Porque el mejor mecánico es siempre la prevención.

Señales de Alerta: ¿Tu Motor te está Pidiendo Ayuda?
Antes de que la temperatura llegue a un punto crítico, tu coche suele enviar señales de aviso. Aprender a reconocerlas es fundamental para poder actuar antes de que el problema se agrave. Ignorarlas es comprar un boleto para una avería seria.
La señal más evidente es, por supuesto, el testigo de temperatura del motor en el cuadro de mandos o la aguja entrando en la zona roja. Sin embargo, hay otros síntomas que pueden preceder a este aviso. Un olor extraño y dulce en el habitáculo puede indicar una fuga de líquido refrigerante. También presta atención a si el rendimiento del coche disminuye o si escuchas ruidos inusuales provenientes del motor. Actuar en esta fase temprana puede marcar la diferencia.
¡Motor Sobrecalentado! Qué Hacer Paso a Paso (y Qué NO Hacer)
Si te encuentras en medio de esta situación, el tiempo es oro. Seguir estos pasos de forma ordenada es crucial para minimizar los daños.
Lo primero y más importante: reduce la velocidad y detén el coche en un lugar seguro tan pronto como sea posible. Apaga el motor de inmediato. Lo que nunca debes hacer es seguir conduciendo, ni siquiera "un poquito más hasta casa", ya que podrías causar daños irreparables como una junta de culata quemada. Una vez detenido, no abras el capó ni el tapón del radiador inmediatamente. El sistema de refrigeración está bajo una presión extrema y el vapor o el líquido hirviendo podrían causarte quemaduras graves. Debes esperar al menos 30 minutos a que el motor se enfríe. Mientras esperas, puedes llamar a tu servicio de asistencia en carretera para que un profesional valore la situación.
Las Causas Más Comunes del Sobrecalentamiento en 2025
Un motor se sobrecalienta por una razón muy simple: el sistema de refrigeración no está consiguiendo disipar el calor que genera. Pero, ¿por qué falla este sistema? Las causas pueden ser variadas, desde un simple descuido en el mantenimiento hasta el fallo de un componente clave.
- Nivel bajo de líquido refrigerante: Es la causa más frecuente. Puede deberse a una fuga en los manguitos, el radiador o la bomba de agua.
- Fallo del termostato: Esta pieza regula el flujo de refrigerante. Si se queda atascada en posición cerrada, el líquido no circulará hacia el radiador y el motor se calentará rápidamente.
- Avería en el electroventilador: Esencial para enfriar el radiador, sobre todo en ciudad o en atascos. Si no se activa cuando debe, la temperatura se disparará al no haber flujo de aire.
- Radiador obstruido: La suciedad externa (insectos, hojas) o los sedimentos internos pueden impedir que el radiador disipe el calor de manera eficiente.
La Prevención es tu Mejor Mecánico: Mantén tu Motor a Raya
Evitar un sobrecalentamiento es más fácil y barato que repararlo. Un correcto mantenimiento preventivo es tu mejor garantía de tranquilidad, especialmente antes de un viaje largo o de la llegada del calor del verano.
Revisa el nivel del líquido refrigerante una vez al mes con el motor en frío y asegúrate de que se encuentre entre las marcas de máximo y mínimo del vaso de expansión. Es vital utilizar el anticongelante específico que recomienda el fabricante de tu vehículo, ya que uno inadecuado puede corroer el sistema. Además, es recomendable sustituir todo el líquido cada dos años o según indique el manual de tu coche, ya que con el tiempo pierde sus propiedades.
¿No estás seguro? Deja que los Expertos de ITV Trápaga te Ayuden
Si has sufrido un sobrecalentamiento o simplemente quieres asegurarte de que tu sistema de refrigeración está en perfecto estado, no lo dejes al azar. En nuestro taller de ITV Trápaga contamos con el equipo y los profesionales cualificados para realizar un diagnóstico completo.
Revisaremos el estado de los manguitos, el funcionamiento del termostato, la eficacia del electroventilador y la limpieza del radiador. Un chequeo a tiempo es la mejor inversión para garantizar la salud de tu motor y tu tranquilidad en la carretera. Pide tu cita y viaja con la confianza de que todo está bajo control.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sobrecalentamiento del motor del coche: Causas Y Consejos puedes visitar la categoría Mantenimiento del vehículo.
Deja una respuesta